Por fin una buena noticia para nuestros bosques. Este martes, el Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad (39 votos a favor) una serie de reformas clave a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable. La iniciativa fue presentada por la diputada Beatriz Manrique Guevara y busca reforzar la protección de las áreas forestales del estado con un enfoque preventivo ante incendios, una mejor gestión de información y mayor claridad legal.
En pocas palabras: Puebla tendrá una ley forestal más moderna, clara y útil.
¿Qué cambia con esta reforma?
Entre los puntos más destacados, se incorpora un marco legal más completo y actualizado para el manejo del fuego, en línea con la normativa nacional emitida por la SEMARNAT y Agricultura en 2023. Esto incluye:
- Reglas específicas para quemas prescritas
- Restricciones en temporada de estiaje
- Sanciones claras para quienes incumplan
- Actualización del inventario forestal
- Fortalecimiento del Sistema Estatal de Información Forestal
Todo esto tiene un objetivo concreto: pasar del enfoque reactivo (apagar incendios cuando ya están fuera de control) a uno verdaderamente preventivo.
“No podemos proteger lo que no conocemos”
Así lo expresó Beatriz Manrique desde el estrado, al explicar que la Secretaría de Medio Ambiente ahora tendrá la responsabilidad de coordinar, monitorear y mantener actualizados los datos sobre nuestros ecosistemas forestales.
También se actualizaron los términos legales que ya se usan a nivel nacional como “unidad de manejo forestal” o “terreno preferentemente forestal”, lo que brindará mayor certeza jurídica tanto a autoridades como a particulares.
Una ley con visión ambientalista
Lo importante aquí no es sólo el contenido de la reforma, sino el mensaje que envía: cuando se trata del medio ambiente, el Estado debe actuar, no quedarse cruzado de brazos. La iniciativa también fue reconocida por el trabajo del diputado Miguel Márquez, quien ha impulsado propuestas en la misma línea.
Desde hace años, organizaciones ambientalistas, académicos y ciudadanía han exigido que las autoridades legislen más y mejor en favor de la naturaleza. Hoy, por lo menos en Puebla, se demostró que sí se puede poner el tema ambiental como prioridad legislativa.
Porque los incendios no preguntan por colores
Como bien dijo Manrique en su discurso: “La gestión del fuego no entiende de colores partidistas, afecta a todos los municipios, pone en riesgo el ecosistema y el patrimonio natural de todos y todas.”
Y tiene razón. Proteger nuestros bosques no puede seguir siendo un tema secundario. Los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático ya están aquí. Si no se actúa con leyes firmes y claras, no habrá discurso que baste.
En tiempos donde la naturaleza nos lanza alertas todos los días, esta reforma se vuelve un respiro (literal) para Puebla. Ojalá que no sea la única, y que tanto el medio ambiente como los animales de nuestro estado sigan siendo tomados en cuenta en las leyes, no sólo en las campañas.
#DesdeElCongreso | 💬 “No podemos proteger lo que no conocemos”
— Ni Perra Idea – Periodismo Daltónico (@NP_ideaa) July 15, 2025
Con esa frase, la diputada Beatriz Manrique (@BetyManrique) presentó la reforma a la Ley de Desarrollo Forestal que hoy fue aprobada por unanimidad 🌲🧯
Una apuesta por la prevención, la coordinación y la certeza… pic.twitter.com/6GvqI7r8PN