DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

El CECACVI-BUAP fortalece la salud comunitaria en Azumiatla

Con más de dos décadas de servicio, el Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI) de la BUAP reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de la población. Este fin de semana, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió a la Jornada Formando Comunidades Saludables, en la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, donde reconoció la labor cercana y solidaria de los equipos universitarios con la comunidad.

Durante su visita, Cedillo Ramírez destacó que el CECACVI inició como un proyecto de la Facultad de Enfermería, pero con los años se integraron las facultades de Medicina y Estomatología, hasta consolidarse como una unidad multidisciplinaria. Además de recibir a los pacientes en sus instalaciones, el centro realiza trabajo casa por casa para atender de forma integral las necesidades en salud de los habitantes.

“La gente de Azumiatla nos ve como aliados. Este centro es un ejemplo de responsabilidad social y de que la universidad no se limita a las aulas”, expresó la Rectora al reconocer el compromiso de estudiantes, docentes y personal que participan activamente en las jornadas.

La jornada comunitaria se realizó de 8:30 a 13:00 horas y ofreció consultas médicas y dentales, revisiones visuales, orientación sexual, toma de Papanicolau, escáner mamario, rastreo de cáncer, pruebas de antígeno prostático y VIH, así como actividades de prevención y promoción de la salud, entre ellas vacunación, ejercicios de memoria, sesiones de actividad física y orientación psicológica dirigida especialmente a adolescentes.

Por su parte, Fabiola Trujeque Palacios, subdirectora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, resaltó que este espacio comenzó brindando sólo servicios de enfermería y hoy es un modelo de atención integral, docencia, vinculación e investigación.

Luis Ernesto Caballero Torres, de la Coordinación de Educación e Investigación del IMSS Bienestar, subrayó que el CECACVI es reflejo de los cambios positivos que se generan cuando la universidad y las instituciones trabajan de la mano con la población.

A la jornada asistieron también José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia; Erika Pérez Noriega, coordinadora de la Unidad de Gestión del Área de la Salud; Maribel Pérez Marín, jefa estatal del IMSS Bienestar, y María Serena Álvarez Hernández, jefa del Departamento de Enfermería del gobierno estatal.

Con acciones constantes de prevención, atención y acompañamiento, la BUAP refrenda su compromiso de ser una universidad que transforma realidades y fortalece el bienestar de las comunidades más necesitadas.