DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Una Década de Esperanza y Ciencia: UPAEP Conmemora 10 Años del Centro de Investigación Oncológica

El Centro de Investigación Oncológica “Una Nueva Esperanza”-UPAEP celebró su décimo aniversario, consolidándose como un referente en la investigación científica y la lucha contra el cáncer infantil en Puebla. Este proyecto, que inició con la firme intención de transformar el dolor en conocimiento y salvar vidas, ha dejado huella en la comunidad académica y médica del estado.

El pasado 12 de junio, la Sala Sor Juana de la UPAEP fue el escenario donde investigadores, estudiantes y profesionales de la salud se reunieron para reconocer una década de compromiso inquebrantable. Durante la ceremonia, se destacó que estos diez años de trabajo sostenido no solo han sido un esfuerzo colectivo, sino un testimonio del poder que tiene la ciencia cuando se ejerce con propósito y sensibilidad social.

Entre los momentos más significativos del programa destacó la ponencia de la M.C. Lilia Hernández, quien compartió hallazgos recientes sobre RNAs no codificantes en pacientes con leucemia linfoblástica aguda. Este estudio representa un avance relevante que, en el futuro, podría traducirse en estrategias terapéuticas más efectivas para combatir este tipo de cáncer.

Por su parte, la Dra. Deyanira Escalante abordó la farmacogenética aplicada a la leucemia linfoblástica aguda, tema que puso en perspectiva la situación mundial de esta enfermedad y la necesidad de seguir impulsando la investigación básica y clínica. La especialista subrayó que, aunque se han logrado avances importantes, aún persisten retos significativos en el camino hacia la remisión total de estos padecimientos.

La jornada cerró con una dinámica de serpientes y escaleras que permitió a los estudiantes reforzar sus conocimientos sobre los signos y síntomas del cáncer infantil. Esta actividad lúdica fue ejemplo de cómo la formación universitaria puede integrar la ciencia y la participación activa de manera innovadora.

En estos diez años, el Centro de Investigación Oncológica ha demostrado que en Puebla existe talento científico comprometido con causas que trascienden las aulas y los laboratorios. La conmemoración no solo celebró los logros alcanzados, sino que también renovó la convicción de seguir avanzando con rigor y pasión para ofrecer nuevas esperanzas a niñas, niños y familias que enfrentan el cáncer infantil.

Con proyectos de este calibre, las instituciones poblanas confirman que la investigación es un motor esencial de transformación social y un camino que merece ser recorrido, paso a paso, por el bien de la vida.