La Feria Nacional del Libro de la BUAP (FENALI) celebró con éxito su edición número 38, superando su propio récord de asistencia al recibir a más de 20 mil visitantes durante 10 días de actividades culturales, del 30 de mayo al 8 de junio, en el emblemático Edificio Carolino.


Con más de 500 actividades —entre presentaciones de libros, conciertos, talleres, pláticas, firmas de autógrafos y concursos— y la participación de más de 130 casas editoriales, la FENALI 2025 se consolidó como uno de los eventos literarios más importantes del país, al reunir a públicos de todas las edades en torno al libro y la lectura.
Entre las presentaciones editoriales más destacadas se encontraron Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Revolución Mexicana, del historiador Alejandro Rosas; Un peligro para México y otros cuentos, de Héctor Alejandro Quintanar; Informe Negro, de Francisco Hinojosa; Puebla, crónica gráfica, de Jesús Olguín, y Cuentos prófugos, del escritor Pedro Ángel Palou.
La Dirección General de Publicaciones de la BUAP también tuvo una destacada participación, con títulos como Otra vez a las andadas. Bichos y algo más y CU2. ¡Vamos juntos! Los testimonios de nuestra historia, ambos escritos por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez. Además, se presentaron obras como Creciendo con huellas y corazón. Inteligencia emocional en la infancia, colaboración del Círculo Infantil y el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional; Los colores de la BUAP, realizado entre la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales y el Complejo Cultural Universitario; e Historia y evolución del Hospital Universitario de Puebla. Cinco décadas de transformación, de Verónica Ramos Benítez y Alexis Morales Montiel.
Con esta edición, la FENALI reafirma su papel como un espacio vital para el fomento a la lectura, la reflexión cultural y la vinculación de la comunidad universitaria con la sociedad.



