En el marco de la edición 38 de la Feria Nacional del Libro (FENALI), la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, presentó el libro CU2. ¡Vamos juntos! Los testimonios de nuestra universidad, una obra que recopila el proceso de construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) y las experiencias de quienes formaron parte de este ambicioso proyecto.

Durante su intervención, la Rectora Cedillo compartió que CU2 nació como respuesta a una necesidad social: ampliar las oportunidades de ingreso a la universidad. Cada año, de 70 mil aspirantes, solo la mitad logra obtener un lugar.
“CU2 está lleno de historias relacionadas con el por qué. Esta sede permitirá ampliar la matrícula a 30 mil estudiantes para 2029. Es un proyecto donde existe calor humano y en el que se procura que los jóvenes sean valorados, se sientan protegidos y acompañados”, expresó.
Asimismo, destacó que la consolidación de esta nueva sede permitirá liberar espacios en Ciudad Universitaria San Manuel, favoreciendo el crecimiento de otras unidades académicas.
Un testimonio colectivo

El libro CU2. ¡Vamos juntos! se presenta como un ejercicio de memoria institucional que, a través de testimonios, busca conservar y visibilizar la historia detrás de la creación de CU2. En la presentación, Ricardo Cartas Figueroa, coordinador de TVBUAP, subrayó que la publicación representa un homenaje a todas las personas que hicieron posible esta obra:
“Este libro es un reconocimiento a quienes dieron todo para construir esta obra significativa, un proyecto paradigmático para la universidad”.
Por su parte, Uziel García Mercado, subsecretario Administrativo de la BUAP, resaltó la participación activa de jóvenes colaboradores, quienes también aportaron su esfuerzo en este proceso.
“CU2 es una nueva casa en la que son bienvenidos”, afirmó.
Más que ladrillos, una comunidad
El libro relata desde los primeros pasos del proyecto hasta la apertura de sus instalaciones. Incluye apartados sobre descubrimientos arqueológicos en la zona, así como testimonios de ingenieros, arquitectos, obreros, estudiantes y personal académico. Todo ello con el propósito de documentar no solo una obra física, sino la creación de un espacio universitario con identidad, propósito y humanidad.
Con esta publicación, la BUAP reafirma su compromiso con el acceso a la educación superior y la construcción de una universidad incluyente, moderna y cercana a su comunidad.

