DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Detienen a traficante internacional con 299 reptiles en el AICM: un llamado urgente contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

El pasado 23 de mayo, en un contundente golpe contra el tráfico internacional de fauna silvestre, autoridades mexicanas detuvieron a un ciudadano mexicano identificado como Gustavo “N”, cuando intentaba exportar ilegalmente 299 reptiles desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Japón. La detención ocurrió el pasado 19 de mayo durante un operativo conjunto entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de la República y el AICM.

El presunto traficante, con antecedentes en Ecuador y Nueva Zelanda por delitos similares, transportaba dos maletas repletas de reptiles de diferentes especies sin la documentación que acreditara su origen legal, ni con los permisos requeridos por la Semarnat para su exportación. Entre los animales se encontraban especies vulnerables como el Escorpión Arborícola (Abronia sp.) y el Falso Camaleón (Phrynosoma sp.), ambos incluidos en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La situación en la que fueron encontrados los reptiles revela las crueles condiciones del tráfico ilegal: de los 299 ejemplares asegurados, 14 habían muerto y varios presentaban signos de deterioro físico. Entre las especies incautadas se encuentran lagartijas, serpientes y camaleones, que fueron trasladados a un centro especializado bajo resguardo de Semarnat, donde están recibiendo atención veterinaria.

Una práctica cruel que debe parar

El tráfico ilegal de fauna silvestre no sólo constituye un delito penado por la ley (con hasta 9 años de prisión y severas multas), sino que representa una amenaza directa a la biodiversidad del país. Estos animales no son mercancía. Son seres vivos que desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas y cuyo sufrimiento en manos del comercio ilegal muchas veces termina en la muerte.

Casos como este visibilizan una problemática de dimensiones internacionales, en la que México, hogar de una de las mayores diversidades biológicas del mundo, se convierte en punto de origen para el tráfico de especies en riesgo. Este operativo representa un triunfo en la lucha contra estas redes, pero también recuerda la urgencia de fortalecer políticas públicas, inspecciones fronterizas, y sobre todo, la conciencia ciudadana sobre el respeto y la protección a los animales silvestres.

Cooperación interinstitucional como modelo de defensa ambiental

La Profepa destacó que este resultado fue producto de meses de labores de inteligencia, seguimiento y cooperación entre instituciones nacionales, como parte de los compromisos que México ha asumido ante tratados internacionales como CITES. La procuradora Mariana Boy Tamborrell afirmó que este hecho representa “un golpe duro para el comercio y la extracción ilícita de ejemplares de fauna”, y reafirmó el compromiso de continuar con la inspección y vigilancia para frenar estos delitos.

En momentos donde la biodiversidad global enfrenta amenazas sin precedentes, cada acción cuenta. La detención de un traficante y el rescate de estos reptiles no sólo es una victoria legal: es un recordatorio de que proteger a los animales silvestres es también proteger nuestro futuro.

Para reportar actividades sospechosas de tráfico de especies, la ciudadanía puede comunicarse de forma anónima con la Profepa. La protección de la fauna silvestre es responsabilidad de todos.