DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Maestra Teresita Romero: medio siglo de vocación, ciencia y docencia en la BUAP

Con casi cinco décadas dedicadas a la enseñanza en la Facultad de Medicina de la BUAP, la maestra Teresita Romero Ogawa ha combinado con pasión la docencia, la investigación y la asistencia médica. Convencida de que la buena práctica docente es clave para sembrar el interés por la investigación, asegura haber encontrado su verdadera vocación en esta casa de estudios.

Desde 1976, un año antes de graduarse como médica, Romero obtuvo una plaza como auxiliar de docencia, iniciando una trayectoria centrada en la genética médica. Inspirada por su curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano, eligió la carrera de Medicina luego de explorar otras opciones como Ciencias Químicas. Su rumbo profesional se definió con la llegada del doctor Ivanhoe Adrián Gamboa Ojeda a la universidad, quien fundó el Departamento de Genética Médica y dio inicio a la investigación con células humanas en la institución.

A lo largo de su carrera, la maestra Romero ha participado en importantes iniciativas, como el diagnóstico clínico de enfermedades genéticas, la creación del Laboratorio de Citogenética y un programa nacional para identificar malformaciones congénitas en recién nacidos, desde el Hospital Universitario de Puebla.

Con formación de posgrado en Ciencias Médicas e Investigación en la BUAP, también ha impulsado la profesionalización docente, destacando la importancia de capacitar a los profesores, especialmente desde la implementación de cursos en los años noventa: “La investigación se tiene que sembrar justamente a través de la buena práctica docente”, afirma.

Romero también realizó una estancia en el Hospital Pediátrico Necker, en Francia, donde fue capacitada en genética clínica por Jérôme Lejeune, pionero en el estudio de anomalías cromosómicas como la trisomía 21. Ante los avances de la medicina molecular, resalta la necesidad de actualizar constantemente los planes de estudio: “Lo que se veía en las películas de ciencia ficción, ya es una realidad”.

Actualmente, imparte clases en la Maestría en Ciencias Médicas y colabora en proyectos de investigación educativa relacionados con la disonancia cognitiva, enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, y estilos de vida. Para ella, inculcar la cultura de la prevención en los futuros médicos es fundamental: “El médico sabe de nutrición, pero a veces no aplica lo que sabe”.

Con orgullo y gratitud, Teresita Romero concluye: “Finalmente, puedo decir con satisfacción que en la BUAP encontré mi vocación”.