DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

FENALI BUAP 2025 llega con más de 150 actividades culturales en el Edificio Carolino

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció la realización de la 38ª Feria Nacional del Libro (FENALI 2025), del 30 de mayo al 8 de junio, en el histórico Edificio Carolino, donde se ofrecerá una rica y diversa programación cultural totalmente gratuita.

Este año, la FENALI contará con más de 150 actividades artísticas, que incluyen presentaciones de libros, talleres, concursos, exposiciones, conciertos y más. Además, participarán 135 editoriales, entre ellas reconocidas casas como Fondo de Cultura Económica, Planeta, Seix Barral, Sexto Piso, Almadía, Océano, y Larousse, junto a universidades como la Veracruzana, la UAM, la Iberoamericana y El Colegio de México.

Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, informó que se realizarán más de 250 presentaciones editoriales, de las cuales 50 son producciones de la BUAP y 20 de autores independientes. Las actividades estarán abiertas al público de todas las edades, con horario de 10:00 a 20:00 horas.

Entre las presentaciones destacadas se encuentran títulos como Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Revolución Mexicana de Alejandro Rosas, Un peligro para México y otros cuentos de Héctor Alejandro Quintanar, e Informe Negro de Francisco Hinojosa, además de una conferencia magistral a cargo del reconocido autor de novela negra Élmer Mendoza.

La Dirección General de Publicaciones de la BUAP también participará con libros de autores como Lilia Cedillo, Pedro Ángel Palou, Magali Velasco Vargas y Jesús Olguín. A esto se suma una exposición permanente sobre la historia del libro en la Biblioteca Lafragua, así como exhibiciones de arte en las galerías del Edificio Carolino.

La feria también incluirá concursos de baile y k-pop, un maratón de poesía, un encuentro de minificcionistas, y un espacio para que estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales exhiban y vendan sus obras.

Como novedad, se estrenará el “Lobo escenario”, donde los estudiantes presentarán sus propuestas creativas. Además, el público podrá participar en talleres gratuitos de diseño editorial, escritura y cómic, impartidos por expertos como Germán Montalvo, Ethel Krauze y la editorial Chipotle.

Lucio Venegas destacó la colaboración con la Casa del Jubilado, el Complejo Cultural Universitario y la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales. A nivel nacional, la FENALI BUAP se ubica entre las cinco ferias universitarias más importantes del país, y la BUAP como la cuarta editorial universitaria, según el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

Se espera una asistencia de entre 7 mil y 8 mil personas por día, consolidando a la FENALI como un espacio abierto y plural para el fomento de la lectura, la cultura y la creatividad.