DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Consejo Universitario de la BUAP aprueba Presupuesto de Egresos 2025

El Honorable Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó por unanimidad el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2025. Esta aprobación, propuesta por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, garantizará la estabilidad financiera de la institución con un ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos, bajo criterios de austeridad y transparencia.

Durante la I Reunión y Primera Sesión Extraordinaria, la Rectora agradeció el compromiso del Consejo Universitario y destacó que la BUAP mantiene finanzas sanas, asegurando el cumplimiento normativo en la gestión de los recursos. Asimismo, reafirmó su compromiso con la transparencia financiera y la búsqueda de apoyos federales para beneficiar a los sectores más vulnerables.

El Tesorero General de la BUAP, Carlos Martín Del Razo Lazcano, detalló la composición del presupuesto: 5 mil 328 millones de pesos provienen de subsidio federal, 2 mil 664 millones del subsidio estatal, 165 millones de fondos extraordinarios para educación media superior, 1 mil 381 millones de ingresos propios y 830 millones de productos financieros.

El presupuesto contempla inversiones en infraestructura para preparatorias y Ciudad Universitaria 2, así como un incremento del 10% al Fondo fijo y al Programa Operativo Anual (POA) de las unidades académicas. Además, se incluirán restricciones en gastos como telefonía celular y mantenimiento vehicular, y se implementarán licitaciones para optimizar compras.

Nuevos programas de posgrado

El Consejo Universitario también aprobó la creación de tres nuevos posgrados:

  • Doctorado en Gestión Empresarial, propuesto por las facultades de Administración y Contaduría Pública, en colaboración con Economía y Ciencias de la Comunicación, enfocado en soluciones empresariales y desarrollo económico.
  • Doctorado de Investigación en Ciencia de Datos, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, para la generación de nuevos conocimientos y herramientas en análisis de datos.
  • Maestría en Ciencias y Tecnologías del Aprendizaje, de las facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, dirigida a formar expertos en tecnologías aplicadas a la educación.

Designaciones y reformas universitarias

En la sesión también se ratificó a José Francisco Tenorio Martínez como titular de la Contraloría General para el periodo 2025-2029. Se aprobó la Reforma Integral al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario y de los Consejos de Unidad Académica, con el objetivo de mejorar procesos institucionales.

Finalmente, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez tomó protesta a ocho nuevos consejeros directores de unidades académicas, quienes representarán a sus facultades y preparatorias en el Consejo Universitario.