La Rectora de la BUAP, doctora Lilia Cedillo Ramírez, destacó el crecimiento y consolidación de la Facultad de Ingeniería Química durante el Cuarto Informe de Labores de la doctora María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, quien además rindió protesta para el periodo 2025-2029 como directora de esta unidad académica.
En su intervención, la doctora Cedillo Ramírez reconoció los avances de la Facultad en docencia, investigación y vinculación social, así como la ampliación de su oferta de posgrados. Subrayó la importancia de mantenerse en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que evidencia el equilibrio entre la labor docente e investigativa de su personal académico.
Asimismo, celebró la vinculación de la Facultad con la sociedad y el sector productivo, destacando su compromiso con las necesidades del entorno. “El hecho de que no sólo visiten las empresas, sino que ofrezcan también cursos a las amas de casa para que mejoren sus ingresos, es parte de la labor universitaria”, puntualizó.
Por su parte, la doctora Tita Vázquez informó que las acciones emprendidas durante el último año se alinean al Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Destacó la participación del personal docente en Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde imparten clases a 395 estudiantes. También mencionó la actualización curricular de los cuatro colegios que integran la Facultad, así como las visitas a empresas como Bimbo y Marinela, para fortalecer el vínculo con el sector productivo.
En el ámbito de posgrado, resaltó la aprobación de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Remediación, la primera en su tipo en el país. Además, se impulsó la educación continua con programas de capacitación en habilidades blandas, 15 talleres con 242 participantes y seis diplomados con 198 asistentes.
Respecto al cuerpo académico, informó que el 96 por ciento de los 102 docentes cuentan con posgrado, el 40 por ciento pertenece al SNI y el 44 por ciento está inscrito en el padrón de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), además del 38 por ciento con reconocimiento Prodep. En producción científica, la Facultad registró un incremento del 30 por ciento en publicaciones, con 43 artículos y 15 proyectos aprobados por la VIEP.
En su mensaje final, la doctora Vázquez Espinosa de los Monteros agradeció el respaldo de la Rectora y de la comunidad universitaria, reiterando su compromiso para seguir fortaleciendo la Facultad de Ingeniería Química en los próximos años.