DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Científica mexicana elimina el VPH al 100%: un hito en la lucha contra el cáncer cervicouterino

Un avance revolucionario en la medicina ha sido logrado por la doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien logró eliminar el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el 100% de 29 mujeres de la Ciudad de México mediante un tratamiento innovador y no invasivo llamado terapia fotodinámica. Este logro representa un paso crucial en la lucha contra el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas.

Terapia fotodinámica: el tratamiento que marca la diferencia

La terapia fotodinámica es una técnica que combina la aplicación de un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico en el cuello uterino y el uso de un láser especial. Este fármaco se convierte, tras cuatro horas, en una sustancia fluorescente conocida como protoporfirina IX, que se acumula específicamente en las células dañadas. Gracias a esta propiedad, el láser puede eliminar de forma precisa las células afectadas sin dañar el tejido sano circundante.

El tratamiento, realizado en sesiones espaciadas por 48 horas, fue probado inicialmente en 420 mujeres de Oaxaca y Veracruz, logrando una eficacia del 85% en pacientes con VPH sin lesiones y con lesiones premalignas. Sin embargo, al ajustar la concentración del ácido delta aminolevúlínico y aplicarlo en 29 pacientes de la Ciudad de México, los resultados fueron aún más prometedores:

  • Eliminación total del VPH (100%) en pacientes sin lesiones.
  • Reducción del virus en un 64.3% en pacientes con VPH y lesiones premalignas.
  • Eficacia del 57.2% en mujeres con lesiones premalignas pero sin VPH.

Impacto en la prevención del cáncer cervicouterino

El VPH es el principal causante del cáncer cervicouterino, una enfermedad que ocupa la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México. La capacidad de esta terapia no solo para erradicar el virus, sino también para tratar lesiones premalignas en etapas tempranas, podría transformar la forma en que se previene y combate esta enfermedad.

Un aspecto crucial de este tratamiento es su carácter no invasivo y la ausencia de efectos secundarios significativos, lo que lo convierte en una alternativa segura y menos riesgosa en comparación con métodos tradicionales. Además, al tratar condiciones premalignas antes de que evolucionen hacia un cáncer invasivo, la terapia fotodinámica podría reducir significativamente la mortalidad asociada a esta enfermedad.

Dos décadas de dedicación e investigación

La doctora Eva Ramón Gallegos, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, ha dedicado más de 20 años a investigar el impacto de la terapia fotodinámica en diferentes neoplasias, incluyendo melanoma y cáncer de mama. Su trabajo pionero ha sentado las bases para este gran avance en el tratamiento del VPH y sus lesiones asociadas.

Futuro prometedor

Aunque el estudio se encuentra en fase piloto, los resultados obtenidos son un hito en la investigación médica y abren la puerta a la implementación de esta terapia como una herramienta clave en la prevención del cáncer cervicouterino a nivel global. Este logro no solo resalta el talento y dedicación de una científica mexicana, sino que también ofrece esperanza a miles de mujeres que enfrentan este virus.

La terapia fotodinámica podría redefinir el manejo del VPH, posicionándose como un tratamiento efectivo, seguro y accesible que podría salvar innumerables vidas.