DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

La Facultad de Ingeniería de la BUAP: Compromiso con la Excelencia y la Innovación Continua

Ángel Cecilio Guerrero Zamora rinde su Cuarto Informe y asume la dirección para el periodo 2025-2029

La Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez, reconoció los avances significativos en la Facultad de Ingeniería, destacando su enfoque en la mejora continua y su capacidad de adaptación para ofrecer una formación pertinente y alineada con las necesidades del entorno productivo. Durante la presentación del Cuarto Informe de Labores del director Ángel Cecilio Guerrero Zamora, la Rectora le tomó protesta para un segundo periodo de gestión, que se extenderá hasta 2029.

“Esta facultad ha consolidado una relación estrecha con el sector productivo, facilitando la inserción laboral de sus egresados y la constante actualización de sus programas académicos. La formación dual de ingenieros industriales y de la primera generación de ingenieros mecánicos y eléctricos es un claro ejemplo del impacto de esta colaboración”, afirmó la Rectora.

Cedillo Ramírez también subrayó el fortalecimiento de los lazos con otras unidades académicas, la firma de convenios con empresas y la participación activa en actividades sociales y deportivas, factores que contribuyen al desarrollo tecnológico y al bienestar de la comunidad. Entre los logros destacados, mencionó la iniciativa de estudiantes de Ingeniería Textil que crearon un tejido especial para reducir la fricción, utilizado en camisetas donadas a pacientes oncológicos del Hospital del Niño Poblano.

En su informe, Ángel Cecilio Guerrero Zamora resaltó los logros más relevantes del último año. Subrayó la vinculación con la industria a través de colaboraciones con empresas como Audi y Volkswagen de México, así como la cooperación internacional con la institución UNIMINUTO de Colombia. También enfatizó la entrega de definitividades, la reacreditación de programas académicos, y el mantenimiento y mejora de la infraestructura educativa.

Actualmente, la facultad cuenta con una matrícula de 4,550 estudiantes. En cuanto al cuerpo docente, Guerrero Zamora informó que 115 profesores actúan como tutores, 21 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, y 32 cuentan con el perfil Prodep, representando el 56% del total de profesores de tiempo completo. Además, la facultad integra cinco cuerpos académicos, uno de ellos en formación.

De cara al futuro, Guerrero Zamora subrayó los desafíos que enfrentará la Facultad de Ingeniería, incluyendo la promoción de entornos inclusivos, la sostenibilidad, la formación continua del profesorado en tecnologías emergentes, y una mayor vinculación internacional e industrial. “Estos retos requieren el esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria para consolidar el liderazgo de nuestra facultad”, concluyó.