DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Huejotzingo dice adiós a las “guerritas de Año Nuevo” para proteger a personas y animales

La prohibición de la pirotecnia busca reducir riesgos humanos y aliviar el sufrimiento de los animales ante el uso irresponsable de explosivos durante las celebraciones.

Huejotzingo ha dado un paso firme en la protección de su comunidad al prohibir la venta y compra de pirotecnia, incluyendo las peligrosas “guerritas de Año Nuevo”, en las que jóvenes y adultos se lanzan cohetes como ‘chifladores’ o ‘cohetes de arranque’.

El titular de Seguridad Pública, Fernando Lucio Galeana Serna, informó a través de un video en redes sociales que esta medida busca salvaguardar la integridad física de las personas y también reducir el sufrimiento de los animales, quienes son víctimas silenciosas del ruido excesivo generado por el uso irresponsable de explosivos.

“Estas ‘guerritas’ no son tradición y mucho menos legales. Su práctica puede causar graves lesiones, tragedias e incluso la muerte,” señaló Galeana, añadiendo que quienes sean sorprendidos organizándolas enfrentarán sanciones legales y multas severas.

En años anteriores, estos enfrentamientos con pirotecnia han dejado heridos y daños en las comunidades. Además, el ruido ensordecedor afecta a los animales, que sufren estrés, miedo e incluso consecuencias físicas graves debido a su sensibilidad auditiva.

La medida no solo busca evitar tragedias humanas, sino también generar conciencia sobre el impacto negativo que la pirotecnia tiene en las mascotas, animales callejeros y fauna local. Este fin de año, Huejotzingo promueve celebraciones más seguras y respetuosas, recordando a la ciudadanía la importancia de evitar tradiciones peligrosas y optar por alternativas que no pongan en riesgo la vida de otros.