El Día de Muertos está por llegar y, con esta celebración mexicana, también surgen las preguntas más básicas para aquellos que pertenecen a generaciones que no conocen mucho de sus propias tradiciones: ¿Cuándo se debe colocar la ofrenda de Día de Muertos y qué debe llevar?
Para empezar, es esencial que tu ofrenda esté colocada sí o sí para los días 1 de noviembre (Todos los Santos) y 2 de noviembre (Fieles Difuntos), que son las fechas principales de esta fiesta. Ambos altares están dedicados a niños y niñas, y adultos, respectivamente. Sin embargo, hay otras fechas dentro de la festividad que también son importantes al momento de poner tu ofrenda. En esta ocasión, dedicaré mi columna a explicarte cuándo y qué debe llevar tu ofrenda si deseas dedicársela a alguna mascota que hayas tenido.
¿Sabías que la tradición de colocar ofrendas para mascotas no es tan antigua? En realidad, es una costumbre que surgió hace algunos años. Según el calendario, la ofrenda deberá estar colocada para la noche del 27 de octubre o, según se dice, para el 3 de noviembre. Por eso, yo recomendaría dejarla durante todo ese periodo para no perderte la visita del alma de tu animalito. En cuanto a los elementos que debe tener, los básicos no pueden faltar: flores de cempasúchil, veladoras, agua, una foto, algún alimento que fuera el favorito de tu mascota, y, por supuesto, un juguete.
Algunos componentes adicionales que podrías incluir en esta ofrenda son su placa, collar y correa, alguna cobijita o cama que le gustara, su plato de alimento, o cualquier objeto que usara frecuentemente. Si su dieta incluía alimentos orgánicos, podrías incluir plátanos, pollo, hígados deshidratados o cualquier snack saludable. También son buenas opciones las croquetas, latas de alimento húmedo, carnazas y premios de venta veterinaria. Recuerda que esta ofrenda es para tu mascota, así que, si decides omitir las tradicionales calaveritas de azúcar o el pan de muerto, no hay problema; lo importante es incluir todo lo que te recuerde y haya sido del gusto del difunto.
Recuerda que la celebración del Día de Muertos simboliza la visita de nuestros seres queridos al hogar, por lo que, si deseas poner un altar a tu mascota, debe estar a una altura que esté a su «alcance». Esta bonita tradición de honrar a las mascotas en el Día de Muertos es una hermosa manera de festejar la vida de nuestros amigos peludos que ya no están con nosotros, pero que marcaron de forma significativa nuestras vidas.
La tradición del Día de Muertos se ha ido avivando año con año. En mi humilde opinión, esto tiene mucho que ver con el lanzamiento de la película de Disney ‘COCO’ y la referencia en el filme ‘SPECTRE 007’, donde se realiza un desfile de esta celebración. Debemos reconocer que hoy en día, las redes sociales y el mundo del internet han permitido que tradiciones como esta se mantengan vigentes y sean apreciadas por las generaciones venideras.
Es labor de la sociedad continuar con las tradiciones de nuestra cultura. Aunque hay muchas costumbres que tal vez deberíamos reconsiderar (¡corrida de toros, Cof! Cof!), la del Día de Muertos me parece particularmente hermosa. Enaltece las raíces de nuestro pueblo mexicano y, por supuesto, es deliciosa con la variedad de pan de muerto que existe hoy en día. Ahora es nuestra tarea inculcar y hacer cada vez más importante esta festividad, porque, si no lo hacemos, como diría mi perro si hablara: “A otro perro con ese hueso” y a nuestro orgullo de ser mexicanos.