Ciudad de México.– El proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos”, desarrollado por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) bajo la dirección de la doctora Patricia Mendoza Méndez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), fue galardonado con el Premio al Impacto Comunitario durante el Foro Nacional de Innovación Social Juvenil: IMPACTA 2025, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La Cámara de Diputados otorgó este reconocimiento tras evaluar propuestas provenientes de diversos estados del país, destacando el trabajo de este grupo universitario por acercar la ciencia a niñas y niños en contextos vulnerables. El proyecto promueve la curiosidad, el pensamiento crítico y la inclusión desde edades tempranas, contribuyendo a la transformación educativa con un enfoque de equidad.


Impulsado desde 2021 en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), delegación Puebla, “Descubriendo Pequeños Científicos” ha logrado vincular el conocimiento científico con las realidades comunitarias, fortaleciendo redes de apoyo y generando aprendizajes significativos en entornos de alta marginación.


Durante su presentación en IMPACTA 2025, los estudiantes de la BUAP destacaron por la claridad de su propuesta, la pasión con la que explicaron su labor y los resultados tangibles en las comunidades donde intervienen. Su participación evidenció cómo la ciencia, cuando se comunica desde la empatía y el compromiso social, puede ser una herramienta poderosa de transformación.
En el proyecto colaboran alumnos de diversas carreras, como Física, Ciencias de la Electrónica, Química, Biotecnología y Diseño Gráfico, quienes, desde sus diferentes especialidades, contribuyen a la creación de contenidos y dinámicas educativas adaptadas a las necesidades de cada comunidad.
El foro IMPACTA 2025 reunió a jóvenes líderes, colectivos e instituciones que impulsan proyectos de innovación social con alto impacto. En esta edición también fueron premiadas otras iniciativas en distintas categorías, lo que reflejó la diversidad del compromiso juvenil con el bienestar colectivo.
Con este reconocimiento, la BUAP reafirma su vocación social y su papel en la formación de profesionales capaces de poner el conocimiento al servicio de la sociedad.