DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Investigadores de la BUAP impulsan la identificación de partículas en el LHC

Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP desarrollan un nuevo sistema para mejorar la identificación de partículas en el experimento ALICE III del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Esta innovación, basada en estado sólido de silicio, permitirá optimizar la recolección y procesamiento de datos con una rapidez del orden de pico segundos.

Desde 2002, la BUAP ha participado en el experimento ALICE, diseñado para estudiar el plasma de quarks y gluones, un estado de la materia que existió tras el Big Bang. Su contribución inicial fue con el detector de rayos cósmicos ACORDE. Ahora, los investigadores trabajan en una nueva tecnología que mejorará la identificación de muones en el experimento.

El doctor Mario Rodríguez Cahuantzi, miembro del grupo ALICE-BUAP, explicó que este sistema se instalará en los próximos siete u ocho años y operará hasta 2043. Además, destacó la formación de estudiantes de la FCFM en estos proyectos, con más de 30 egresados participando en empresas e instituciones de prestigio internacional, como la Universidad de Princeton y compañías en Finlandia.

Estos avances refuerzan la proyección científica de la BUAP en el ámbito de la Física de Partículas y consolidan su presencia en colaboraciones internacionales de alto nivel.