DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Investigadoras de la BUAP desarrollan biomaterial que estimula la regeneración ósea

Las fracturas óseas representan un problema de salud pública en México, especialmente entre adultos mayores. En respuesta a esta necesidad, investigadoras del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) han desarrollado un innovador biomaterial capaz de inducir la regeneración celular en tejidos óseos, con resultados prometedores desde las primeras 24 horas de contacto con células.

Este avance es liderado por la doctora María Josefina Robles Águila, quien diseñó un compuesto basado en hidroxiapatita, óxido de titanio y quitosano. La combinación de estos materiales ha permitido mejorar la adhesión y proliferación celular, alcanzando un crecimiento del 60% en 72 horas de incubación. Además, al aplicar corriente eléctrica al biomaterial a través del proceso de polarización, se ha logrado estimular aún más la regeneración celular.

A nivel nanoestructural, el hueso está compuesto por fibras de colágeno y nanocristales de hidroxiapatita, componente esencial en la estructura ósea. Sin embargo, su limitada resistencia mecánica ha representado un desafío para su aplicación en regeneración ósea. La incorporación de óxido de titanio en la hidroxiapatita ha mejorado significativamente estas propiedades, facilitando su aplicación en tratamientos médicos.

En este estudio, se utilizaron metodologías sostenibles, como la química verde y la sonoquímica, para desarrollar las películas de biomaterial. La siguiente fase de la investigación contempla pruebas de citotoxicidad, la incorporación de otros polímeros como queratina o colágeno, y la exploración de técnicas avanzadas como la impresión 3D para optimizar el diseño del material.

Esta investigación contó con la colaboración de la doctora Ana Karen Sánchez Hernández, egresada del Doctorado en Dispositivos Semiconductores, así como de las doctoras Eva Águila Almanza, de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, y Teresita Spezzia Mazzocco, del INAOE. Con este avance, la BUAP reafirma su compromiso con la ciencia y la innovación para mejorar la calidad de vida de la población.