DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Día Mundial de la Salud Mental 2024: Salud Mental en el Trabajo

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados han decidido centrar la campaña de este año en la relación fundamental entre la salud mental y el entorno laboral.

El tema elegido es «salud mental en el trabajo», ya que el estilo de vida actual y la globalización han aumentado el estrés relacionado con el empleo. A pesar de que los problemas de salud mental afectan gravemente la productividad y provocan ausentismo laboral, el estigma asociado a estas condiciones sigue siendo un gran obstáculo para abordarlas. Es crucial actuar hoy para construir un futuro laboral más saludable.

Mensajes Clave de la OMS para el Día de la Salud Mental:

Relación entre salud mental y trabajo: Las condiciones laborales juegan un papel crucial en el bienestar mental, la satisfacción en el trabajo y la productividad.

Riesgos para la salud mental: Factores como la discriminación, la falta de autonomía, malas condiciones laborales, inseguridad en el empleo y bajos salarios pueden generar riesgos psicosociales para los trabajadores.

Impacto personal: Ignorar los problemas de salud mental puede afectar la autoestima y tener repercusiones en la persona, su familia y su entorno.

Consecuencias en el trabajo y la sociedad: Los problemas de salud mental pueden reducir el rendimiento laboral, aumentar las ausencias y generar alta rotación de personal. A nivel global, se estima que 12,000 millones de jornadas laborales se pierden anualmente debido a la depresión y la ansiedad.

Estigmatización y empleo: El estigma y la discriminación desincentivan a las personas a buscar ayuda. Para combatir esto, es fundamental que los empleadores se capaciten y se sensibilicen sobre la salud mental.

Desarrollo del potencial de los trabajadores: Implementar ajustes, como horarios flexibles, reuniones de apoyo y espacios para la meditación, puede mantener la productividad y la motivación de quienes enfrentan problemas de salud mental.

Capacitación para directivos: Los líderes deben formarse en la identificación y gestión del estrés laboral para crear un ambiente de trabajo más solidario y saludable.

Cooperación de autoridades públicas: Es vital que las autoridades y los empleadores colaboren en la creación de políticas que prevengan riesgos para la salud mental y promuevan entornos laborales que prioricen el bienestar.

Cuidado de la salud mental propia: Cada uno es responsable de promover su salud mental en el trabajo. Es esencial identificar nuestros factores de estrés y buscar apoyo cuando sea necesario, ya sea de amigos, familiares, compañeros o profesionales de la salud.