Carolina Marisol Aguilar Rivera, estudiante de último año de la Licenciatura en Física de la BUAP, ha logrado algo extraordinario: será reconocida con el CMS Award 2025, uno de los premios más importantes que entrega la colaboración internacional del Solenoide Compacto de Muones (CMS), parte del legendario CERN, el laboratorio más grande del mundo en investigación de física de partículas.
El reconocimiento se entregará este 10 de junio, directamente en las instalaciones del CERN, en Suiza. ¿El motivo? Su destacada participación en la construcción, prueba e instalación de cámaras iRPC del CMS Muon, fundamentales para los experimentos que ayudan a descifrar los misterios del universo.
“¡Estoy emocionada, aspiraba a obtener uno hasta el doctorado! ¡Vaya grata sorpresa!”, expresó Carolina desde Europa.
De la pasión por la ciencia al gran escenario mundial
Carolina descubrió su vocación científica desde pequeña, a través de la divulgación. En 2023, llegó por primera vez al CERN gracias a una estancia apoyada por la BUAP y guiada por sus asesores, los doctores Humberto Salazar Ibargüen y Epifanio Ponce Lancho, a quienes agradece por su acompañamiento: “Excelentes profesores, forman buenos alumnos”.
Luego de posicionarse como la mejor estudiante de licenciatura en física del país en un concurso de la Sociedad Mexicana de Física, Carolina eligió continuar su aventura científica en el CERN, siendo aceptada en su prestigioso Summer Student Programme 2024. Desde entonces, ha extendido su estancia gracias a su talento y compromiso.
Trabajo de alto nivel en proyectos de frontera
En el CERN, colabora actualmente en el área de adquisición de datos del CMS, enfocándose en tareas de mantenimiento y automatización de sistemas electrónicos que permiten recopilar información precisa en los experimentos. También participa en el control de calidad de detectores, supervisando su funcionamiento con pruebas de estabilidad y eficiencia.
En mayo de este año, asumió además una nueva responsabilidad: fue encargada de la adquisición de datos en la colaboración ELIxCERN, realizada en Praga, donde su equipo trabajó con uno de los haces láser más potentes de Europa para identificar partículas creadas en nuevos experimentos.
Un logro colectivo
Carolina asegura que este premio no solo es suyo, sino también de todas las personas que la han apoyado: sus profesores, directivos, familia, y la comunidad de la BUAP.
“Gracias por alimentar el espíritu curioso de una estudiante. Ustedes son cruciales en este capítulo de mi vida”, dijo con gratitud.
Este reconocimiento internacional pone en alto el nombre de la BUAP y de México, y demuestra que con pasión, disciplina y acompañamiento académico, las fronteras del conocimiento están más cerca de lo que parece.