Del 30 de mayo al 8 de junio, la Feria Nacional del Libro (FENALI) BUAP 2025 convierte al Edificio Carolino en un punto de encuentro para la literatura, el arte y la convivencia familiar, con una programación que contempla más de 500 actividades para públicos de todas las edades.
Durante la ceremonia de inauguración, la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, María Lilia Cedillo Ramírez, destacó la importancia de este evento no solo como un escaparate para editoriales y autores, sino como un espacio que impulsa el acceso a la cultura. En esta edición, la feria reúne a más de 130 casas editoriales y ofrece 250 presentaciones de libros, 150 actividades culturales, talleres, conciertos, concursos —incluido uno de k-pop— y diversas propuestas pensadas para distintos públicos, en un ambiente abierto, familiar y pet friendly.
«La FENALI es una oportunidad para fomentar el amor por la lectura desde la infancia y valorar el libro físico como un objeto que nos acompaña a lo largo de la vida», expresó la Rectora, quien enfatizó el papel de esta feria como punto de reunión intergeneracional.
Desde la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, se subrayó que este evento forma parte de una de las funciones sustantivas de la BUAP: la promoción cultural. “El Carolino estará más vivo que nunca”, aseguró Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de Despacho de esta área universitaria.
La inauguración incluyó las presentaciones de los libros La guerra de los spots, de Javier Sánchez Galicia, y Puebla. Crónica gráfica, de Jesús Olguín, que ofrece un recorrido visual por el estado a lo largo de tres décadas. Asimismo, se inauguraron exposiciones permanentes en la Biblioteca Lafragua y en las galerías del primer patio del Carolino, que estarán abiertas durante toda la feria.
La FENALI 2025 reúne sellos editoriales reconocidos como el Fondo de Cultura Económica, Planeta, Océano, Sexto Piso y Almadía, además de contar con la participación de instituciones como la Universidad Veracruzana, la Universidad Iberoamericana, El Colegio de México y varias facultades de la BUAP.
La feria busca no solo acercar el libro a nuevos públicos, sino consolidarse como un referente de difusión cultural en la región. Con entrada libre, la invitación está abierta para disfrutar de esta celebración de la palabra escrita y las expresiones artísticas.




