DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

BUAP Impulsa Innovación en Energía Solar con Nueva Tecnología

Desarrollo de Tecnología para Energía Limpia en la BUAP

El Laboratorio de Energías Renovables de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP ha desarrollado un innovador sistema basado en un robot cartesiano que reduce costos y tiempos en la colocación de contactos en celdas fotovoltaicas. Este proyecto, liderado por el Dr. Luis Armando Moreno Coria y el estudiante de posgrado Guillermo Colorado Jiménez, permite generar energía eléctrica limpia y renovable a partir de la luz solar.

Importancia del Proyecto

México es uno de los cinco países con mayor potencial de radiación solar en el mundo, por lo que la implementación de tecnologías como esta resulta fundamental. Las celdas solares convierten la luz solar en electricidad mediante la excitación de electrones en un material semiconductor, lo que genera una corriente eléctrica aprovechable en circuitos externos.

Aportación de la BUAP

El trabajo del Dr. Moreno Coria y Guillermo Colorado Jiménez optimiza la deposición de contactos en celdas fotovoltaicas, reduciendo costos y eliminando la necesidad de procesos convencionales costosos como la fotolitografía. El sistema utiliza procesamiento digital de señales y algoritmos de reconocimiento de patrones para posicionar con precisión el material conductor sobre la celda.

Innovación Tecnológica

El sistema incorpora una cámara que captura la estructura de la celda y permite la detección de los patrones de contacto. Un microcontrolador coordina el movimiento de los actuadores para depositar el material conductor con precisión. Esta automatización mejora la eficiencia y confiabilidad del proceso.

Guillermo Colorado Jiménez diseñó una interfaz que permite visualizar coordenadas y controlar el sistema en términos de pasos y velocidad, facilitando su uso. Además, el prototipo cuenta con una cámara que permite la supervisión en tiempo real sin interrumpir el sistema mecánico.

Colaboradores

Este proyecto es resultado de la formación en procesamiento de imagen, instrumentación virtual, electrónica digital y programación de microcontroladores en la Maestría en Ingeniería Electrónica de la BUAP. También participaron en el desarrollo los doctores Gerardo Mino Aguilar y César Augusto Arriaga Arriaga.

El avance tecnológico en energías renovables de la BUAP representa un gran paso hacia la generación de energía limpia y eficiente, contribuyendo al desarrollo sustentable en México.