DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Estudiantes y docentes de la BUAP impulsan la enseñanza inclusiva con enfoque STEAM; presentarán proyecto en Colombia

Alumnas y docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en la 38ª Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), a celebrarse en Colombia en julio próximo, donde presentarán un proyecto educativo con enfoque STEAM desarrollado para niños con discapacidad.

Este trabajo destaca como un ejemplo de vinculación social e innovación pedagógica, resultado del curso impartido por académicos y estudiantes de la FCFM, en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) de la Secretaría de Educación Pública de Puebla. El objetivo fue estimular habilidades cognitivas y creativas de 40 niños con discapacidad, a través de una metodología práctica, interdisciplinaria y basada en la resolución de problemas.

Durante cuatro módulos, los participantes exploraron temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, mediante actividades como la elaboración de jabones artesanales, construcción de bebederos para aves, trabajos textiles, reconocimiento de formas geométricas y el armado de un transbordador espacial con materiales caseros. El curso concluyó con una feria de ciencias en la que los niños presentaron sus proyectos.

El equipo académico estuvo integrado por los doctores Emma Vianey García Ramírez, Patricia Mendoza Méndez, Honorina Ruiz Estrada e Iván Martínez Ruiz, junto con la doctora Olivia Hernández Cruz (FCQ-BUAP), la maestra Yolanda Monterrosas Castillo y la doctora Carmen del Pilar Suárez Rodríguez (UASLP), además de 26 estudiantes de otras unidades académicas.

Uno de los mayores retos, según los docentes, fue adaptar las estrategias a los tiempos de atención de los participantes, diagnosticados con condiciones como déficit de atención, autismo y trastornos de hiperactividad. Las dinámicas fueron constantemente ajustadas para mantener la motivación y facilitar el aprendizaje activo. El papel de las y los estudiantes de la BUAP fue clave, ya que por cada dos niños, se contó con el acompañamiento de un universitario.

Además del trabajo con los niños, se realizaron talleres dirigidos a padres y tutores, donde participaron psicólogos que brindaron apoyo emocional y orientación sobre el acompañamiento educativo.

Carolina Camaño García, alumna de Física e integrante del programa “25 Mujeres en la Ciencia” de 3M en Latinoamérica, destacó que el proyecto también fortaleció habilidades como la comunicación, planeación y organización entre los universitarios. Su compañera Judith Sánchez Tepal subrayó que al cierre del curso, el entusiasmo de los niños fue evidente al lograr presentar sus trabajos ante sus compañeros, fortaleciendo su autoestima e interés por el conocimiento.

Este proyecto no sólo representa un logro académico, sino también un ejercicio de enseñanza-aprendizaje inclusivo, que evidencia el compromiso social de la comunidad universitaria de la BUAP.