DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

BUAP celebra el egreso de nuevas generaciones en Ciencias Microbiológicas y Biotecnología

Con un mensaje de orgullo y confianza en el futuro profesional de sus egresados, la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), doctora María Lilia Cedillo Ramírez, presidió las ceremonias de graduación de la Maestría en Ciencias Microbiológicas y de la Licenciatura en Biotecnología, donde reconoció el esfuerzo de los estudiantes y el compromiso de la planta docente que los formó.

En total, se graduaron 24 estudiantes de la Maestría en Ciencias Microbiológicas, generación 2023-2025, y 12 de la Licenciatura en Biotecnología, generación 2020-2025. Las ceremonias se llevaron a cabo por separado, ambas con un ambiente de celebración y reconocimiento al logro académico.

Durante la ceremonia del posgrado, en la cual fungió como madrina de generación, la doctora Cedillo expresó su confianza en que los nuevos maestros contribuirán de manera significativa al desarrollo científico del país. “Estoy segura de que tendrán un futuro exitoso, serán quienes nos remplacen en diversas instituciones, llevando el nombre de la BUAP muy en alto”, afirmó. La Rectora estuvo acompañada por el coordinador del posgrado, doctor José Antonio Munive Hernández, y por el director del Instituto de Ciencias (ICUAP), doctor Jorge Rigoberto Juárez Posadas.

En la ceremonia de la Licenciatura en Biotecnología, la Rectora destacó el crecimiento y reconocimiento que ha tenido este programa académico, gracias a un modelo educativo que integra a docentes altamente capacitados en diversas áreas del conocimiento. “Egresan de una licenciatura que cada vez tiene más prestigio. Confío en que cuentan con las herramientas necesarias para integrarse con éxito en el ámbito profesional”, señaló.

Ambas ceremonias reflejan el compromiso de la BUAP con la formación de profesionales altamente capacitados en áreas clave para el desarrollo científico, tecnológico y social. Además, reafirman la misión institucional de impulsar la educación de calidad como un pilar fundamental para transformar positivamente la realidad del país.