DEJANDO HUELLA

Entrevista perronas con gente de pocas pulgas

AULLIDOS POLÍTICOS

Las noticias que resuenan a nivel local, nacional y mundial

Aprueba Consejo Universitario de la BUAP reformas académicas para fortalecer la oferta educativa

En su VIII reunión y séptima sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó una serie de reformas académicas encaminadas a responder a las necesidades sociales, económicas y educativas del país. Entre las principales decisiones destacan cambios de nomenclatura en programas educativos, la creación de una nueva licenciatura, así como el rediseño de planes de estudio en bachilleratos tecnológicos.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró las reformas aprobadas y destacó su relevancia para el desarrollo integral de los estudiantes, así como para el crecimiento regional y nacional.

“Su trascendencia se vincula no sólo al desarrollo de nuestro país o de la industria, es hablar de desarrollo humano, de mejores ciudadanos y seres humanos”, expresó.

Cambios de nomenclatura en licenciaturas y posgrado

A solicitud de distintas unidades académicas, el Consejo avaló el cambio de nombre en varios programas educativos. Entre ellos:

  • La Maestría en Gestión Organizacional de la Facultad de Contaduría Pública pasará a llamarse Maestría en Gestión de Organizaciones Sustentables.
  • La Licenciatura en Electrónica ahora será Licenciatura en Ingeniería Electrónica.
  • La Licenciatura en Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas se convierte en Licenciatura en Ingeniería en Ciudades Inteligentes y Sostenibles, ambos de la Facultad de Ciencias de la Electrónica.
  • La Licenciatura en la Enseñanza del Francés, de la Facultad de Lenguas, adoptará el nuevo nombre de Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación, incorporando una visión más amplia de los aspectos sociales y culturales de la lengua.

Nueva oferta académica en Ciudad Universitaria 2

También se aprobó la creación de la Licenciatura en Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro, que será impartida en Ciudad Universitaria 2. Esta propuesta responde a la creciente necesidad de expertos en logística y modernización de procesos, dada la expansión de sectores industriales y tecnológicos en el país.

La pertinencia de este nuevo plan de estudios se fundamenta en la existencia de múltiples puertos, aeropuertos y parques industriales que requieren profesionales capacitados en logística digital y gestión de la cadena de suministro.

Diseño y rediseño curricular en bachilleratos tecnológicos

Otra medida destacada fue la aprobación del diseño y rediseño curricular en 11 planes de estudio para bachilleratos tecnológicos. Esta actualización contempla la realidad de jóvenes provenientes de zonas vulnerables, buscando fortalecer su inserción en el mercado laboral y su tránsito al nivel superior.

Los nuevos planes incluyen:

  • Zacachimalpa: Sistemas Industriales, Mantenimiento de Computadoras y Desarrollo Web, Gestión de la Calidad, y Asistente de Laboratorio Clínico.
  • Zacapoaxtla: Agronomía Aplicada y Producción Animal Sostenible.

Los rediseños se aplicaron en:

  • Ixtepec: Producción Agrícola y Producción Animal.
  • San José Chiapa: Automatización y Control Industrial, Procesos Industriales, y Desarrollo en Sistemas Informáticos.

El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, explicó que estos cambios se diseñaron a partir de estudios socioeconómicos y están alineados con los contextos locales, garantizando además una articulación con la educación superior.