Oaxaca, 29 de mayo de 2025 — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 17 ejemplares y piezas de taxidermia en el restaurante “La Cabaña del Cazador”, ubicado en la carretera a Puerto Ángel, Oaxaca, debido a la falta de acreditación sobre su legal procedencia.

La acción se llevó a cabo el pasado 27 de mayo, en respuesta a una denuncia ciudadana que alertó sobre la posesión y comercialización de fauna silvestre en el establecimiento. Durante la inspección, personal de la Profepa encontró los siguientes ejemplares en taxidermia: una aguililla cola roja (Buteo jamaicensis), un águila calzada (Hieraaetus pennatus), dos patos calvos (Mareca americana), un porrón bola (Aythya affinis), un suirirí piquirrojo (Dendrocygna autumnalis) y dos gansos canadienses (Branta canadensis), además de una cabeza de venado mulo (Odocoileus hemionus).
Asimismo, fueron localizados ocho ejemplares refrigerados de iguana negra (Ctenosaura pectinata), sin vísceras ni garras. Esta especie está protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y está listada en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Debido a su estado de descomposición y por representar un riesgo sanitario, los ejemplares de iguana fueron dispuestos legalmente mediante entierro en suelo natural, en un área despejada.
Los nueve ejemplares en taxidermia fueron depositados en las instalaciones de la Profepa en Oaxaca, donde permanecerán hasta que el área jurídica determine las acciones a seguir.
La Profepa iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio correspondiente. Cabe recordar que, según el artículo 420 fracciones III, IV y V del Código Penal Federal, los delitos contra la biodiversidad pueden ser sancionados con penas de uno a nueve años de prisión y multas de trescientos a tres mil días.
